Posada Terra Santa

Ubicado en el histórico Casco Antiguo de Palma de Mallorca, de la bibliografía existente surge que se trataba de un edificio perteneciente a la Curia Baronal de Bunyolí, cuyo valor, además del artístico, reside en que no se conserva en la actualidad ningún otro edificio de este tipo.
De la casa original poco queda, a no ser por la sucesión de arcos góticos o rebajados entre el patio y la calle Pes de Sa Farina y la ventana de finales del siglo XVI. Durante siglos fue una edificación de planta baja que conectaba la calle de Posada de Tierra Santa con la calle Pes de Sa Farina. Un lugar destinado a almacén y al comercio de trigo. Por esa época, en todas las fincas situadas en esta calle se desarrollaba esa actividad, lo que dio lugar al nombre de la Calle Pes de Sa Farina.
No fue hasta el siglo XIX que la edificación empezó a crecer en diferentes fases dando lugar también a diferentes segregaciones. El edificio resultó muy dañado por el estallido de un artefacto explosivo en 1937 durante la guerra civil española , causando desperfectos importantes en la parte superior.
El proyecto de reforma de 1943 no contempló la reconstrucción de todas las áreas afectadas por el bombardeo. Quedando el edificio sin parte superior, ya que el torreón se dejó sin reconstruir.
El nombre de la calle, Posada Tierra Santa, dio lugar al nombre del nuevo hotel, que buscó destacar en su arquitectura el paso del tempo. La intervención consistió en recuperar y poner en valor aquellos elementos originales con valor histórico, a la vez, que se adecuó el inmueble al nuevo uso. Se realizaron derribos selectivos a fin de introducir una nueva distribución. Esta recuperación del edificio y su historia se formalizó con cuatro actuaciones principales:
Recuperación y puesta en valor de los arcos góticos y rebajados situados entre el patio principal y la calle Pes de Sa Farina
Recuperación de la conexión medieval entre las calles Posada de Tierra Santa y Pes de Sa Farina conectando las entradas del hotel y del restaurante.
Recuperación de un pequeño espacio abovedado situado en la planta semisótano para habilitarlo como spa, antiguamente utilizado para almacenar trigo.
Recuperación y reinterpretación del antiguo torreón ubicando allí dos habitaciones en dúplex.
En la planta baja se situaron la mayoría de las zonas comunes, además de tres habitaciones. Las zonas comunes se dispusieron como una secuencia de espacios enmarcadas por los arcos góticos.
En la primera y segunda planta se ubicaron las 23 habitaciones restantes, organizándolas a través de un recorrido laberíntico que se adaptó a la geometría del edificio existente, siempre articulándose a través de los patios. Este recorrido resultó ideal para advertir la recuperación de los vestigios del edificio medieval original.
En la planta cubierta, aprovechando un acceso existente se ubicó un jacuzzi dandole un carácter único al entorno.
La atmósfera generada en el hotel a través de la singularidad de todos sus rincones, permite que los clientes lo puedan percibir como un lugar cercano, acogedor y familiar sin perder el encanto de su historia.
Ubicación
Palma, Mallorca
Cliente
Hidden Away Hotels
Estado
Obra terminada
Año
2014
Área
1.550m2











